Durante el fin de semana de construcción, en cada equipo hay un encargado de una tarea muy importante: promover y educar en los hábitos de higiene ¿Por qué es tan importante este rol? Con la experiencia, aprendimos que muchas familias (adultos y niños) no conocían de la importancia de la higiene personal, del lavado de manos, el cepillado de dientes
Medición de resultados mediante encuestas a familias sin baño
Desde el año pasado, comenzamos a realizar encuestas de medición de resultados para conocer mejor la situación de cada familia sin baño. El objetivo es poder orientar nuestra ayuda de la mejor manera, al saber con más profundidad cuáles son las necesidades reales de cada persona que no posee baño en su vivienda. A través de una encuesta validada por
Nuestros primeros baños comunitarios
Gracias a la entrega de kits sanitarios durante la pandemia conocimos la realidad de los comedores comunitarios que dan de comer a niños y adultos de los barrios. En su mayoría, estos espacios no cuentan con un baño o espacio para higienizarse antes y después de comer. Es así como creamos un nuevo modelo: baños comunitarios. Estos tienen un factor
Última construcción del año: la más grande de la historia
Este 2021 fue un año de inmensos logros. Uno de ellos, fue haber podido construir para cambiar la realidad de 221 familias. El pasado fin de semana y de la mano de nuestro voluntariado, construimos 41 módulos de emergencia en Pilar y José C. Paz. ¡La construcción más numerosa hasta ahora! Gracias al inmenso trabajo de los equipos de Sol
Día Mundial del Inodoro: un balde no es un baño.
El 19 de noviembre se celebró el Día Mundial del Inodoro. Esta fecha fue elegida por Naciones Unidas para poner en agenda la crisis sanitaria que impacta a más de 3.600 millones de personas en el mundo, las cuales carecen de acceso a servicios de saneamiento gestionados de forma segura. Desde Módulo Sanitario y con el objetivo de visibilizar a
Vivir sin baño: más de 6 millones de personas en Argentina no lo tienen.
Los resultados del Censo de 2010 en Argentina indican que más de 6 millones de personas no tienen baño. Según el RENABAP, en el país hay 4.416 barrios populares en donde el acceso al saneamiento no alcanza al 5% (4.8%). A nivel nacional –formal e informal- alcanza un 62%. Un saneamiento no adecuado es aquel en que se cumple al