La organización social levantó siete módulos en Villa Ávalos y 2 de Abril Días atrás, la Fundación Módulo Sanitario construyó siete baños de emergencia en los barrios Villa Ávalos y 2 de Abril. Gracias al trabajo de voluntarios de la franquicia social en Córdoba, 31 personas ahora cuentan con un módulo anexado a sus viviendas equipado con canillas de agua fría
Soluciones sanitarias para cada realidad
Desde Módulo Sanitario conocemos de cerca la cruda realidad que viven millones de personas en Argentina sin acceso a un baño, agua, ni saneamiento seguro y las consecuencias que esto trae. Buscamos mejorar la calidad de vida e integración en la sociedad de estas personas mediante el armado de baños y cocinas que se adapten a cada situación. Al momento,
Mi primera construcción: decidí anotarme para vivirlo en primera persona.
Por Agustina Bautista, voluntaria. Conocí Módulo Sanitario por medio de una amiga que ya venía participando como voluntaria. Me parecía buenísimo todo lo que contaba y las fotos que mostraba, así que sin dar tanta vuelta, decidí anotarme para vivirlo en primera persona. En marzo del 2020 me inscribí a lo que sería mi primera construcción pero, como es de
«No tener baño era como sentirte nada. Ahora somos gente de vuelta».
Haydee, vecina del barrio Luján en Florencio Varela, fue quien pronunció esas palabras al ver su módulo sanitario finalizado. Haydee vive con sus dos hijas de 3 y 22 años. Cada vez necesitaban ir al baño, lavarse las manos o ducharse, debían salir de su casa, caminar varios metros y pedir permiso en la casa de su hermana. Cuando ella
¡Volvemos a construir entre martillos y barbijos!
*Por Pau Minghetti, voluntaria del barrio Luján, Florencio Varela. A finales del año pasado en Zona Sur, Buenos Aires, retomamos los censos en barrios de Florencio Varela: Ingeniero Allan y Luján. Pero también nos dimos el lujo de inaugurar un barrio nuevo, que está a un puente (literal) de Luján, llamado 12 de Julio. En tiempo récord pudimos conocer, censar
Construcción sustentable: un nuevo desafío
Trabajamos el déficit sanitario en el que viven millones de personas en Argentina mediante la construcción de espacios de baño y cocina y la promoción de hábitos de higiene. Durante el 2020, visitamos distintos comedores del conurbano porteño para acercar productos de higiene para las familias. Gracias a esto, pudimos interiorizarnos con una problemática barrial: los espacios de encuentro comunitario,