
Vivir sin baño a menos de una hora de la Capital
Un riesgo para la salud. El drama de la pobreza: vivir sin baño a menos de una hora de la Capital.
El 12,7% de las familias del país no tienen inodoro en su vivienda. Las historias de tres de ellas, en un asentamiento de José C. Paz.
La puerta es una cortina de tela, y el piso, de tierra. Hay que vivir en un asentamiento para conocer de fríos que cortan el aliento cada vez que uno cruza los seis metros que separan la letrina de la casilla. Lo más seguro es aguantar las ganas de hacer pis hasta que amanezca y, los días de lluvia, salir con paraguas. Aun así, es convivir con el riesgo.
Tatiana Bernachea vive en “Sol y Verde” desde 2017. A menos de una hora de la ciudad de Buenos Aires, el asentamiento fue creado en 1939 y, según el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap), tiene unos 1.100 habitantes.
El terreno lo compró con su marido, Andrés Ramírez, de 31 años, junto a otro familiar, que se quedó con la parte de adelante. En el barrio, el Estado provee el alumbrado público y la recolección de residuos, pero no hay acceso al agua potable ni cloacas y la conexión eléctrica es mayormente informal. Cada familia tiene su pozo.
Por eso, antes de mudarse, pagaron por la perforación de un pozo de 39 metros de profundidad para la extracción de agua y Andrés, que es albañil, cavó a pala un pozo negro de 1,5 metro de diámetro para el baño: un cubículo de madera sin puerta ni piso. A la casa, un cuarto de madera y techo de chapa, la separaron varios metros para no sentir olores.
Llevaban solo un año en el nuevo hogar, en 2018, cuando la hija mayor “casi se muere”. Con siete años, había empezado con algo de tos que se convirtió en catarro y finalmente una cantidad de moco en la nariz que no le permitía respirar. “Cayó en terapia intensiva en el Posadas con bronquiolitis aguda”, recuerda Tatiana.
“Como mamá sentís mucha angustia, mucha impotencia, porque sabés que le puede volver a pasar”, sigue la joven de 29 años. Tiene cuatro hijos: Zaira (10), Axel (9), Dylan (7) y Franchesca (4). “Todos estuvieron internados por los bronquios. Los médicos dicen que es todo por el mismo frío y lo único que hacen es darte betametasona e internarte al chico”.
En la Argentina, alrededor de 6 millones de personas viven sin baño, según el último censo poblacional del INDEC. Representa 85 canchas de River llenas. En porcentaje, el estudio que data del 2010, encontró que 1,5 millones de hogares (12,7% de las familias del país) no tienen inodoro o desagüe de agua.