
Construcción sustentable: un nuevo desafío
Trabajamos el déficit sanitario en el que viven millones de personas en Argentina mediante la construcción de espacios de baño y cocina y la promoción de hábitos de higiene.
Durante el 2020, visitamos distintos comedores del conurbano porteño para acercar productos de higiene para las familias. Gracias a esto, pudimos interiorizarnos con una problemática barrial: los espacios de encuentro comunitario, como lo es un comedor, no suelen tener baño. Quienes tampoco lo tienen en sus casas, no pueden mantener los hábitos de higiene básicos como el lavado de mano antes de comer y realizar sus necesidades en un inodoro.
Gracias a esta experiencia nos animamos a encarar un nuevo desafío: construir un baño comunitario para un comedor. Pero eso no fue todo. Nos quisimos desafiar aún más y acercarnos a un mundo que hace mucho tenemos pendiente: queríamos construir un baño sustentable: usaríamos ladrillos de plásticos reciclados, un biodigestor y la proyección de un sistema de filtración de agua.
Es así que en principios de marzo comenzamos a construir un baño comunitario para el comedor Los Hornos, en Sol y Verde. Cinco inodoros, un mingitorio, bachas en el exterior para que puedan lavarse las manos antes de comer, tanques de agua en altura y la proyección de un filtro de agua para mejorar la calidad de agua bebible del barrio.
Ladrillos de plástico reciclado
EasyBrick es un sistema constructivo desarrollado a partir de ladrillos de plástico reciclado los cuales son obtenidos de plásticos de polipropileno (tapitas, muebles, bazares, entre otros).
En Argentina se desechan alrededor de 12.000.000 de tapitas por día, lo cual permite fabricar 36.360 ladrillos plásticos. El comedor de Eli y Lucho contará con 800 ladrillos plásticos, lo cual significa que 264.026 tapitas fueron recicladas y salvadas del desecho.
Estos ladrillos facilitan enormemente la construcción ya que se encastran entre sí, como si fuera un juego de Legos. De esta forma, en unas pocas horas se puede levantar las paredes para todo el comedor. Otros beneficios son que el material es: liviano, ecológico, durable, impermeable, adaptable, atérmico y acústico.
Biodigestor
Son receptores de las aguas residuales domésticas que realizan un tratamiento primario del agua favoreciendo el cuidado del medio ambiente y evitando la contaminación de napas.
Utiliza un proceso anaerobio, que separa los líquidos de las grasas, para realizar un tratamiento primario del agua. El agua filtrada es expulsada a la tierra subterráneamente, en forma de riego. El abono deshidratado se mantiene depositado dentro del biodigestor herméticamente lo cual evita olores y filtraciones.
Esta es una solución ecológica e higiénica para el tratamiento de aguas residuales.
Los mismos fueron donados por la Fundación Pro Vivienda Social.
Comenzamos un nuevo camino en Módulo Sanitario. Si Querés colaborar, sumá tu ladrillo plástico.