Taller de instalaciones

Hola equipo técnico!

El objetivo del taller de instalaciones es lograr preparar todos los insumos prearmados para +30 Módulos Sanitarios.

La jornada es de 9 a 16hs, y tiene como objetivo que todos los voluntarios/as nuevos realicen todas las tareas del taller, aprendan y conozcan desde otro lugar a Módulo, y lo más importante, que se enciendan para participar en más actividades moduleras. Equipos de zona, a la cacería 😉

Las estaciones son:

  • A- Termofusión
  • A- Cortar caños de agua y electricidad / Cables
  • B- Prearmado electricidad
  • B- Cortar aislante / Armar kits cloacales / Preparar calefones
  • B- Bolsas y cajas de consumibles

Ahora vamos por estaciones….

Al iniciar la jornada, se hace una pequeña presentación a los voluntarios nuevos. 3 Líderes técnicos estarán en este momento liderando el espacio. Estimamos que sean 15 minutos de charlita como máximo

Muy importante arrancar con tu nombre, hace cuánto estas en MS, cómo llegaste y por qué sos parte.

A continuación les comparto el material gráfico de soporte y ayuda de memoria de lo que podemos decir…

  • Mostrar en imágenes el impacto que tiene lo que vamos a trabajar en el taller.
  • Cómo llega el kit de agua a las construcciones?
  • Contar sobre el voluntariado de Módulo
  • Breve explicación de cómo se instala y cómo funciona el kit.
  • Reforzar el mensaje de que realizamos el módulo en sólo dos días (o uno) gracias al trabajo en el taller, y la descarga de materiales una semana previa.
  • Formas de cómo se provee el agua al MS.
  • Aprovechar y contar la importancia de lo que hacemos y cómo les cambia la vida a las personas (alguna experiencia)
  • Qué es la termofusión? Cómo funciona?
  • Propiedades del material
  • Mostrar los errores frecuentes de una termofusión mal hecha.

Terminada esta charla, se dividen en dos equipos que rotarán cada una hora (aprox) Está bueno que se respete la rotación y que se organicen entre los LT para que fluya todo bien.

  • 1° turno 10 a 11hs – Eq 1 y 2
  • 2° turno 11 a 12hs – Eq 3 y 4
  • 3° turno 13.30 a 14.30hs – Eq 5 y 6
  • 4° turno 14.30 a 15.30hs – Eq 7 y 8

Estación Termofusión

Dos LT a cargo

Ordenan, explican, acompañan y chequean que todos hagan bien las termofuciones (Sean compasivos y exigentes al mismo tiempo 🤗)

En cada turno, practicar antes de empezar, termofusionando con muestras.

En la mesa hay 5/6 termos con papelitos indicando qué hay que hacer y qué cantidades.

Si hay termofusiones dudosas NO ES EL FIN DEL MUNDO, se separan en un balde, que después el proveedor las funde y las recicla.

Estación de corte/marca de caños y corte de cables

Un LT a cargo

  • Corta caños con la tijeras naranjas.
  • Roscar caños.
  • Marcar con fibra 1.4cm en ambos extremos.
  • Cortar caños de mesa eléctrica
  • Cortar cables y hacer rollitos

En la mesa hay una hoja indicando cantidades y medidas de lo que hay que hacer por turno.

Hacer la cantidad que dice la hoja, NO HACER DE MÁS!!

Administrar bien el tiempo. El ideal es que todos los voluntarios hagan todas esas tareas en sus respectivos turnos.

Al iniciar la jornada, se hace una pequeña presentación a los voluntarios nuevos. 6 Líderes técnicos estarán en este momento liderando el espacio (ponerse de acuerdo entre uds). Estimamos que sean 15/20 minutos de charlita como máximo

Muy importante arrancar con presentación con nombre, rol en el taller, y hace cuánto estas en MS, cómo llegaste / por qué sos parte.

A continuación les comparto el material gráfico de soporte y ayuda de memoria de lo que podemos decir…

  • Contar brevemente del fin de semana de construcción.
  • Por qué ponemos el aislante?
  • Aprovechar esta instancia para mencionar la situación sanitaria de los barrios, y los compromisos de las familias antes de la construcción (tener el pozo ciego, comprar los caños, pagar el 8/10% del valor del MS, participar, etc)
  • Qué es un pozo ciego?
  • Cómo está compuesto el kit de cloaca.
  • Hacer un repaso de las prestaciones del MS.
  • Cómo es el funcionamiento del agua caliente en el kit.
  • El impacto de lo que hacemos.
  • Contar brevemente la situación eléctrica de los barrios.
  • Reforzar la responsabilidad que implica hacer bien las conexiones.
  • Anunciar el taller de electricidad.

Terminada esta charla, se dividen en dos equipos que rotarán cada una hora (aprox) Está bueno que se respete la rotación y que se organicen entre los LT para que fluya todo bien.

Estación Electricidad

OBJETIVO: TODO PARA 35 KITS

  • 1° turno 10 a 11hs – Eq 5 y 6
  • 2° turno 11 a 12hs – Eq 7 y 8
  • 3° turno 13.30 a 14.30hs – Eq 1 y 2
  • 4° turno 14.30 a 15.30hs – Eq 3 y 4

Tres LT a cargo

  • Cable taller con macho.
  • Portalámparas.
  • Puente de teclas.
  • Cortar orejitas / Unir cajas.
  • Agujerear tapas ciegas.
  • Preparar caja de térmicas.
  • Puente térmica y diyuntor.
  • Prensa cable.
  • Hacer rollitos de cables.

En la mesa hay una hoja indicando cantidades y medidas de lo que hay que hacer por turno.

Hacer la cantidad que dice la hoja, NO HACER DE MÁS!!

Administrar bien el tiempo y no correr. El ideal es que todos los voluntarios hagan todas esas tareas en sus respectivos turnos.

Estación Consumibles GRANDES

OBJETIVO: TODO PARA 35 KITS

Dos LT a cargo

  • Cortar aislante.
  • Cortar caños de cloaca.
  • Ensamblar kits de cloaca.
  • Fraccionar pintura.
  • Colocar rosca a calefón.
  • Enseñar a teflonar.

Estación Consumibles CHICOS

OBJETIVO: TODO PARA 40 KITS

Un LT a cargo

  • Fraccionar en bolsas todos los consumibles.
  • Armar cajas.
  • Explicar para qué es cada cosa.

(Cada turno de 1hr debería armar 10 cajas COMPLETAS)

Los equipos de consumbiles GRANDES Y CHICOS rotarán cada 30 minutos

  • 1° turno 10 a 11hs – Eq 7 y 8
  • 2° turno 11 a 12hs – Eq 5 y 6
  • 3° turno 13.30 a 14.30hs – Eq 3 y 4
  • 4° turno 14.30 a 15.30hs – Eq 1 y 2

El desafío está en dividir bien tareas y tiempos. El ideal es que los voluntarios hagan todas las tareas en sus respectivos turnos.

Gracias por leer hasta el final!

Cualquier duda o sugerencia, nos escribís!!!