
Resumen novedades de abril
¡En este resumen te contamos todo lo que hicimos en abril!
Nueva construcción de módulos en Córdoba
El 2 y 3 de abril se realizó una nueva construcción de 6 módulos sanitarios de emergencia en los barrios Nueva Esperanza y 12 de julio, Argüello, Córdoba. A partir de ahora, 9 niños y 20 adultos pueden acceder a un baño seguro y en condiciones dentro de sus casas.
“Ya no pasamos frío por la noche para ir al baño. Íbamos con linterna, atravesando el barro porque acá es todo de tierra. Ahora es mucho más cómodo hasta para lavarnos las manos, para cepillarnos y bañarnos. Si bien teníamos la ducha atrás improvisada, a veces nos prestaban la ducha cuando hacía mucho frío porque bañarte a la intemperie y con el viento nos congelábamos. El módulo también le sirve a mis hermanos”, relataba Angie Tinta luego de tener su propio baño en esta nueva construcción de módulos en Córdoba.
Un baño para cuidar la nutrición
Junto a la Fundación Más Humanidad, construimos baños para 3 familias en Rincón de Milberg, Tigre. En Más Humanidad abordan la desnutrición infantil a través de la metodología Conin desde hace 10 años. Ellos se encargaron de realizar el Proceso Social y asignaron los módulos a las familias de Rosita, Griselda y Jesica, cuyos hijos están recuperándose de malnutrición. Gracias al baño podrán mantener una buena higiene personal y evitar futuras parasitosis que provoquen desnutrición.
Encuestas de Medición de resultados
Para conocer el real impacto que tienen los módulos sanitarios en la vida de las familias, se realizan encuestas de “Medición de resultados”, antes y un tiempo después de la construcción. Se indaga acerca de los hábitos de higiene corporal y del hogar y situaciones de salud. También sobre ausentismo laboral y escolar, factores psicosociales como la autoestima y la situación económica.
“Fue movilizante. Las familias nos recibieron con mucha predisposición y se abrieron a responder con sinceridad” y “La experiencia fue realmente enriquecedora en cuanto a conocer verdaderamente las necesidades, aún muy básicas, que tenemos en el país”, fueron algunos de los testimonios que contaron los voluntarios tras participar de la actividad.
Para participar de la próxima encuesta, ¡anotate acá!
Talleres de instalación
En el Taller de instalaciones se aprende a armar todos los insumos necesarios para la próxima construcción. Alguna de las actividades son termofusionar los caños de agua, armar los kits de agua y de cloaca y teflonar las instalaciones sanitarias.
Para participar no se necesitan tener conocimientos previos, ya que es una oportunidad para aprender al mismo tiempo que se ayuda a los demás.
Inspección de pozos
Se viene una nueva construcción en Zona Oeste y el equipo está ultimando todos los detalles necesarios para que 13 familias tengan su módulo sanitario.
Durante el proceso social, los voluntarios de las distintas zonas recorren los barrios censando a las familias para conocer la situación en la que viven. Luego se asignan los módulos según las necesidades y comienza el seguimiento de pagos del aporte que sostienen las familias (aprox 10% del valor del módulo de emergencia). Además, cada una se compromete a construir un pozo ciego calzado y con tapa, según las indicaciones del Equipo Zonal.
Antes de cada construcción, se inspeccionan los pozos para chequear que todo esté en perfectas condiciones. El sábado 19 de abril, el Equipo de Zona Oeste realizó la inspección y luego la descargas de materiales. ¡está todo listo para la próxima construcción!