Prensa
La odisea de bañarse con frío y sin ducha

La odisea de bañarse con frío y sin ducha

Derechos básicos. La odisea de bañarse con frío y sin ducha: buscan fondos para construir instalaciones sanitarias.

En la Argentina hay 1,7 millón de hogares sin baño. Una ONG lanzó una campaña solidaria para saldar esa deuda.

El invierno ya se hace sentir y nada es más reconfortante que una ducha caliente. Pero en 1,7 millón de hogares de la Argentina, ese acto aparentemente cotidiano es una utopía, porque no tienen baño. Ante la llegada del frío, la organización social Módulo Sanitario lanzó la campaña “Mi primera ducha”, para recaudar fondos para construirles instalaciones sanitarias a algunas de esas viviendas.

En esos hogares, el baño es una letrina afuera de la casa, muchas veces comunitaria, y en vez de ducha, para bañarse usan baldes y palanganas. “Caliento agua a leña, en la cocina. Después lleno un balde y voy bañando a los chicos mientras sigo calentando agua”, cuenta Shirley. Vive en una barriada de Pilar, a menos de dos horas del Obelisco.

En la Argentina, según datos del censo 2010 -aún no se conocen las cifras de 2022-, hay 1.700.000 hogares que no tienen baño. Esto representa al 12,7% del total de hogares del país. En ellos viven 6 millones de personas para las cuales es difícil mantener los hábitos de higiene, bañarse o hacer sus necesidades.

Ante la aparición de los primeros fríos del año, la organización social sin fines de lucro Módulo Sanitario lanzó una campaña de recaudación de fondos para financiar la construcción de 200 baños con ducha de agua caliente para más de 800 personas. El objetivo es lograrlo en 15 días. Las donaciones se pueden hacer a través de este link.

Lee la nota completa acá.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *