Blog
Historia del inodoro

Historia del inodoro

Los romanos fueron los primero que se acercaron a la idea actual del inodoro con su sistema de letrinas públicas con agua corriente, que se llevaba de inmediato las deposiciones hacia una serie de cloacas subterráneas, de manera que los malos olores se mantenían en unos mínimos aceptables.Pero con el colapso del Imperio este sistema dejó de usarse y durante siglos los orinales se vaciaron por las ventanas al grito de “¡Agua va!”, lo que ayudó a propagar el tifus y toda clase de enfermedades infecciosas.

En 1596, sir John Harrington, ahijado de la reina Isabel I, concibió un váter conectado a un depósito de agua que arrastraba los deshechos al ser descargado. Lo instaló en el palacio real, pero el invento nunca llegó a difundirse porque la reina –no se sabe por qué motivo– le negó la patente para fabricar más.

Dos siglos después (XVIII), Alexander Cummings, inventó el primer inodoro moderno que fue patentado en 1775.Este relojero de Londres diseñó un retrete cuyo funcionamiento se regía por el mismo principio que el de Harrington: una descarga de agua limpia que arrastraba los desechos. Su gran innovación fue que el desagüe se hacía a través de un sifón, una tubería en forma de “S” que permite mantener el nivel de líquido en la taza, creando una barrera de agua limpia que impide que los malos olores retornen hacia el sanitario. Eso permitió instalar el retrete en la propia vivienda sin problemas.

El ebanista Joseph Bramah presentó varias mejoras en 1778 que mejoraron su funcionamiento y su aislamiento.

En 1778, Bramah patentó su modelo y lo comercializó con cierto éxito, pues era más fácil de manejar y más eficaz que el de Cummings. En lo sucesivo, el aparato no dejó de perfeccionarse.

En 1848 el Parlamento británico creo una ley que obligó a instalar inodoros en las nuevas viviendas, aunque pasarían décadas antes de que el water closet o “armario del agua” llegara a todas las casas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *