Blog
Día Mundial del Inodoro: UN BALDE NO ES UN BAÑO.

Día Mundial del Inodoro: UN BALDE NO ES UN BAÑO.

El 19 de noviembre es el Día Mundial del Inodoro. Esta fecha, decretada por la ONU, busca visibilizar y poner en agenda el déficit sanitario que impacta a más de 3.600 millones de personas en el mundo.

Desde Módulo trabajamos para cambiar esta realidad que afecta a más de 6 millones de personas en Argentina, mediante la construcción de soluciones sanitarias.

La falta de baño afecta principalmente a la salud, al condicionar la posibilidad de desarrollar hábitos de higiene que previenen enfermedades. Además, obliga a las familias a recurrir a letrinas precarias, pedir prestado y muchas veces, recurrir a un balde para realizar sus necesidades.

Esta problemática no sólo tiene efectos en la salud, sino que afecta también el desarrollo integral de las personas: su asistencia al trabajo, integración en sociedad y bienestar en general entre otras cuestiones. Para las mujeres y niñas esta situación es más grave ya que las expone a riesgos de acoso o hasta abuso cuando deben salir de sus hogares en búsqueda de un baño o utilizar letrinas de estructuras precarias por donde las pueden espiar.

El Día del Inodoro busca dar a conocer una problemática invisibilizada que repercute en la vida de las personas más marginadas y también en sus comunidades, ya que la falta de saneamiento provoca, también, la contaminación de suelos y fuentes de agua. Cada día más de 800 niños y niñas menores de cinco años mueren por diarreas relacionadas con el consumo de agua insalubre, un saneamiento inseguro y una higiene deficiente. (OMS, 2019)

EVENTO PRESENCIAL

Durante todo el sábado, nos encontraremos (desde las 9 hasta las 20 h), en las escalinatas de la Facultad de Derecho de la UBA -Avenida Pres. Figueroa Alcorta 2263- con nuestro inodoro inflable gigante, juegos, arte, sorteos y espacios para informarse y dar a conocer esta realidad.

OTRAS CIFRAS DE INTERÉS

● En Argentina más de la mitad de la población infantil vive en situación de pobreza, mientras que, en el conurbano bonaerense, esa es la realidad de 7 de cada 10 niños/as. (Indec, 2021)

● En Argentina, anualmente hay más de mil casos de diarreas agudas. Una de las principales causas de mortalidad infantil (Soc. Arg. de Pediatría ).

● En el mundo hay al menos 2000 millones de personas que utilizan una fuente de agua para consumo humano contaminada con heces. (OMS, 2019)

● Para lograr el acceso universal al agua y al saneamiento gestionados de forma segura, de aquí a 2030 deberán multiplicarse por cuatro las actuales tasas de progreso (ONU-Agua, 2021).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *