Términos y condiciones
Estimado voluntario: Módulo Sanitario te da la bienvenida como voluntario(a) de la presente actividad, agradeciéndote tu participación, responsabilidad y compromiso en el desafío de trabajar junto a las familias de asentamientos precarios, para superar su situación de extrema pobreza, enfocándonos en las condiciones de salud e higiene en las que viven. Estamos convencidos de que con el trabajo conjunto entre voluntarios y familias de asentamientos podremos contribuir a que todas las personas puedan gozar del derecho a vivir en condiciones dignas.
Tu participación como voluntario de esta actividad no tiene objeto de lucro o beneficio personal, y no existe relación laboral alguna.
El voluntario declara conocer que posee real conocimiento de que la relación que entabla con la Fundación Horizonte de Máxima, de la que es parte Módulo Sanitario, es ajena al ámbito laboral y de la previsión social, de conformidad con lo dispuesto por el art. N° 4 de la Ley 25.855. Asimismo, declara conocer y aceptar todos los términos de la ley mencionada.
A continuación, se transcriben los términos y condiciones que les competen a las dos partes, “Voluntario”, por una parte, y “Modulo Sanitario” (programa de la Fundación Horizonte de Máxima), por la otra:
El voluntario(a) se compromete a:
Trabajar con responsabilidad durante la actividad, comprometiéndose a realizar un trabajo de calidad.
Respetar las reglas particulares de la actividad y, en general, respetar los valores institucionales y fomentarlos en el equipo de voluntarios de la actividad: convicción, excelencia, optimismo, diversidad y solidaridad.
Ser institución; reflejar lo que es la institución frente a quienes no pertenecen a ella.
Tener un trato respetuoso y amable con otros voluntarios, familias y otras personas con las que interactúe durante la actividad.
Tener disposición para la reflexión crítica en torno a la problemática de la salud y la higiene, y a la experiencia particular en la que se encuentra participando.
Participar y fomentar la participación en reuniones de equipo, actividades de formación y de capacitación, e instancias de integración.
Abstenerse de realizar proselitismo político partidario o religioso en actividades o en representación de la institución.
Adoptar una actitud de servicio durante la actividad, teniendo buena disposición para cooperar en las labores que se necesiten para el éxito de la misma.
Impulsar y promover el trabajo en equipo.
Respetar las normas de seguridad de la actividad, comprometiéndose a no ponerse a sí mismo ni a los demás en riesgo.
Respetar las normas y recomendaciones emitidas por las autoridades en relación con la pandemia de Covid-19.
Abstenerse de participar en caso de haber manifestado síntomas o tenido contacto estrecho con un caso confirmado dentro de los 14 días previos a la actividad, así como notificar la aparición de los mismos durante la actividad al equipo de coordinación.
Rechazar cualquier tipo de contraprestación económica por parte de los beneficiarios de su acción.
El voluntario declara ser idóneo y encontrarse física y psicológicamente apto para la construcción de un módulo sanitario.
El voluntario declara expresamente que no padece ninguna enfermedad ni problema de salud que pudiese agravarse como consecuencia de la construcción del módulo sanitario mencionado.
El voluntario expresamente autoriza a la Fundación a difundir su nombre y apellido. Asimismo, le cede a la Fundación los derechos de imagen, uso, exhibición y difusión sobre su imagen contenida en las fotografías y/o filmaciones que pudiesen llegar a tomarse durante las actividades y/o proyectos organizados por la Fundación. El voluntario reconoce el derecho de la Fundación a utilizar las mencionadas fotografías y/o filmaciones, exhibirlas, difundirlas, reproducirlas, comunicarlas, publicarlas y/o modificarlas mediante la utilización de cualquier medio técnico para el cumplimiento de sus fines institucionales, que declara conocer y compartir. Reconoce expresamente que la Fundación no será responsable por el uso no autorizado, mal uso o uso indebido por parte de terceras personas de las imágenes allí contenidas.
En caso de cancelar su asistencia a la actividad con anterioridad al cierre de las inscripciones para la fecha elegida, el voluntario puede dejar su pago acreditado para la fecha siguiente. En caso de cancelarla pasado el cierre de las inscripciones, el pago no podrá ser acreditado o reintegrado.
“Módulo Sanitario” (programa de la Fundación Horizonte de Máxima), se compromete a:
Contar con la infraestructura necesaria para la realización de la actividad en condiciones adecuadas.
Contar con los implementos necesarios para llevar a cabo las tareas, con excepción de aquellos que se le piden a cada voluntario especialmente.
Brindar capacitaciones técnicas mínimas organizadas por Módulo Sanitario para un buen desempeño del voluntario en la actividad.
Generar instancias para la evaluación de la actividad, de manera que cada voluntario pueda expresar su opinión en relación a quienes trabajaron con él/ella.
Acompañar la actividad de trabajo con actividades de formación y reflexión sobre el trabajo y la realidad que se está conociendo.
Promover condiciones de seguridad, prevención de riesgos y salubridad durante la actividad, teniendo en cuenta las normas y recomendaciones emitidas por las autoridades en relación con la pandemia de Covid-19.