Campaña de recaudación: VIVIR SIN BAÑO. LA REALIDAD DE MÁS DE 6 MILLONES DE PERSONAS EN ARGENTINA
La falta de baño es una realidad que afecta la higiene personal, la salud, el desarrollo social y económico de una persona, su nutrición, su integración en sociedad y mucho más.
Módulo Sanitario, organización social sin fines de lucro, trabaja para cambiar esta realidad construyendo baños para familias en emergencia sanitaria y promoviendo hábitos de higiene mediante talleres. Desde el 2015 Módulo Sanitario ya construyó más de mil baños en 9 provincias del país. Adicionalmente, se trabaja en conjunto a otras organizaciones y municipios (como por ejemplo en Tucumán) para llegar a más familias.
Actualmente, la organización social se encuentra en campaña de recaudación para financiar las construcciones de este año. Las mismas se llevarán a cabo en los municipios de Florencio Varela, Moreno, Pilar y la Ciudad de Córdoba.
PROBLEMÁTICA
Al no contar con un baño, las familias deben utilizar una letrina precaria fuera de sus casas. En esa realidad, desarrollar hábitos de higiene básicos como lavarse las manos o los dientes es casi imposible, impactando en la salud de las personas y especialmente en la de los niños. Es una gran barrera para el desarrollo y la integración a la sociedad.
La higiene personal va más allá del aseo diario del cuerpo. La posibilidad de higienizarse repercute en el estado de ánimo de una persona, en su autoestima y bienestar general. Logra un estilo de vida saludable y es esencial para mantener una salud individual y colectiva.
El lavado de manos y el acceso a una ducha diaria contribuyen a prevenir enfermedades como la parasitosis intestinal -una de las principales causas de desnutrición-, las micosis y diarreas crónicas.
Los beneficios de bañarse con agua caliente son múltiples: mejora la circulación de la sangre, relaja los músculos, alivia la congestión nasal, calma los dolores de cabeza, dolores musculares y también menstruales. Además, reduce el estrés contribuyendo a la salud mental.
¿Cómo colaborar?
Se podrá realizar donaciones puntuales de distintos montos desde el link https://linktr.ee/ModuloSanitarioMS . Convertite en socio para apoyar la causa mensualmente: https://modulosanitario.org/donar/
DATOS DE LA PROBLEMÁTICA
– 6 millones de personas en Argentina no tienen baño (datos del INDEC)
– La diarrea crónica es una de las principales causas de mortalidad infantil en menores de 5 años y la misma puede ser prevenida en un 40%, con un correcto lavado de manos.
– En el mundo, 1 de cada 3 personas no tiene baño.
– Más de 430.000 muertes anuales por diarrea a causa de la falta de saneamiento (ONU 2019).
Un saneamiento inadecuado es aquel en que se cumple al menos alguna de estas condiciones: no poseer baño, poseerlo fuera del terreno, compartirlo con otros hogares, que el desagüe no se encuentre conectado a la red pública o no tener descarga de agua.
A través de múltiples estudios se ha demostrado que el baño y la infraestructura asociada al mismo, evitan fallecimientos y aumentan la productividad de la población. Por el contrario, vivir en condiciones sanitarias insalubres multiplica la probabilidad de contraer y propagar enfermedades. La OMS estima que por cada dólar invertido en agua y saneamiento la sociedad ahorra un promedio de cuatro dólares en gastos médicos, muertes evitadas y mermas de productividad.
Testimonios de familias sin baño
- «Bañarse es como no bañarse. Te bañas con los pies en el barro, nunca estás completamente limpia”, Celeste. Córdoba.
- «Caliento agua a leña, en la cocina. Después lleno un balde y voy bañando a los chicos mientras sigo calentando agua”, Shirley, Pilar.
- “Caliento agua en la pava y baño a los chicos en una palangana. Elijo el momento de más calor para que no se enfermen«, Rosita de Tigre.
Módulo Sanitario (modulosanitario.org) es una organización social sin fines de lucro que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas que viven sin baño, mediante la construcción de soluciones sanitarias y brindando talleres de higiene.
Desde el 2015, Módulo Sanitario ha construido más de 1000 soluciones sanitarias en 9 provincias del país.

