• (+549) 11 . 5006 . 6027
  • info@modulosanitario.org
  • Perón 2373 – CP. 1040– CABA, Buenos Aires, Argentina
Blog

7 años transformando realidades

Módulo Sanitario hoy cumple 7 años desde la primera construcción. Desde entonces, hemos construido más de 900 soluciones sanitarias en 9 provincias del país. Han pasado más de 3500 voluntarios por las distintas actividades y 150 voluntarios en los equipos de zona (encargados del proceso social) .

Desde hace 2 años, también, funciona la primera franquicia social en Córdoba, que lleva construidos más de 25 módulos.

Es un tiempo para celebrar el trabajo realizado durante todos estos años y también un tiempo para mirar el camino y admirar el trabajo realizado. A través de nuestras soluciones sanitarias se han beneficiado más de 4500 personas. Es un alcance importante pero sabemos que todavía queda mucho trabajo por hacer para lograr erradicar la emergencia sanitaria en Argentina, donde hay 6 millones de personas que no tienen un baño donde hacer sus necesidades y mantener los hábitos de higiene.

Así nació Modulo Sanitario

Hace 7 años, un grupo de 6 jóvenes amigos se preguntó si alguien estaba construyendo baños en Argentina, luego de conocer la historia de María, de Ingeniero Allan, quien padecía la falta del mismo.

Cada vez que iban a los barrios del conurbano bonaerense la realidad de María se repetía: un balde o un tacho en lugar de inodoro, baños precarios por fuera de la casa, falta de canillas donde lavarse las manos. En ese momento decidieron poner sus profesiones al servicio de los más necesitados de la sociedad.

El equipo fundador está integrado por Matías Nicolini (Ing. Civil), Alejandra Vidal (Ing. Ambiental), Federico Guevara (Ing. Industrial), Juan Quelas (Doctor en Teología), Gabriela Zen (Arquitecta) y Tomás Sicouly (Ing. Industrial) como programa de la Fundación Horizonte de Máxima, que impulsa emprendimientos sociales y promueve el desarrollo personal de jóvenes con vocación social para contribuir a la transformación integral del país.

Su idea era construir un módulo con espacio para baño y cocina, que se anexe a una vivienda de emergencia. Construir ese primer módulo les demandó 3 fines de semana y participaron 20 voluntarios.

Con el paso del tiempo se fueron sumando más voluntarios, realizando mejoras y adaptaciones del módulo sanitario hasta llegar a un modelo final, estandarizado y de rápida ejecución. Hoy en día, se construyen distintos modelos de baño con instalaciones de agua fría y agua caliente, kit cloacal, electricidad con disyuntor y artefactos sanitarios como inodoros, duchas, bachas y canillas.

Mucho más que un baño

Tras 7 años de trabajo cotidiano para erradicar la emergencia sanitaria, Módulo Sanitario se transformó en mucho más que un baño.

Módulo es un espacio de encuentro entre jóvenes profesionales, beneficiarios de los barrios y personas que quieren cambiar la realidad del país. También, es un espacio que promueve la higiene mediante talleres lúdicos, para que puedan incorporarse y mantenerse en el tiempo.

Además, se realiza un abordaje social a través de censos masivos y encuestas de medición de resultados, que permite a los voluntarios desarrollar su factor humano y también profesional para ponerse en juego frente a los más vulnerados y convertirse en actores de cambio social.

Constantemente se están pensando en nuevos diseños para ampliar el abanico de soluciones sanitarias y adaptarse a las distintas realidades de las familias.

Hoy celebramos los primeros 7 años de Módulo Sanitario agradeciendo el apoyo constante y el crecimiento; y deseando que llegue el día en que Módulo deje de existir porque todas las personas en este país cuentan con un espacio de baño y cocina donde mantener hábitos de higiene.

Agradecemos a todas las familias que nos abren las puertas de sus casas y a las referentas barriales que siempre nos brindan un lugar para organizar la logística de las actividades. También a todos los voluntarios que cada fin de semana recorren los barrios y son el motor de todo esto. Además, agradecemos a los donantes y empresas que nos acompañan para adquirir los materiales sanitarios.

¡Sigamos transformando realidades!