Sustentabilidad y saneamiento: presentes en la Bioferia
Del 6 al 8 de mayo, se realizó la BioFeria en el Hipódromo de Palermo, el evento sustentabilidad más grande de Latinoamérica. Desde Módulo Sanitario estuvimos presentes los tres días para concientizar sobre la importancia que tienen la sustentabilidad y el saneamiento para cuidar el planeta.
Este año el lema de la Bioferia fue “Viví Consciente, Consumí Responsable”. Hubo un sector específico para organizaciones sociales que llevan adelante acciones para cuidar el ambiente.
Nuestro stand mostraba un «antes» (letrinas que solemos encontrar en los barrios vulnerables) y un «después» (nuestro modelo de baño definitivo hecho de ladrillos plásticos); también las opciones de saneamiento con las que trabajamos (Biodigestor o Bio Pozo). Charlamos con los visitantes sobre las problemáticas que provoca en la salud no tener baño.
“Bioferia 2022 busca transmitir un estilo de vida sustentable y alineado al consumo responsable. Este evento reúne a empresas, emprendedores y organizaciones que proponen una experiencia transformadora para el público masivo”, comentaron desde la organización de la Bioferia.
¿Por qué el planeta necesita saneamiento seguro?
El 45% de la población mundial vive sin acceso a saneamiento seguro. Esto provoca, por ejemplo, que 2 mil millones de personas tomen agua contaminada por heces.
Cada día, más de 700 niños y niñas menores de cinco años mueren por enfermedades diarreicas causadas por agua insalubre, por saneamiento o higiene deficiente.
En Argentina, al año se presentan 1 millón de casos de diarrea aguda: una de las principales causas de mortalidad infantil. El 40% de estos casos podrían prevenirse con el lavado de manos.
El saneamiento seguro es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ONU) para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos.
Nuestro compromiso con la sustentabilidad
En Módulo Sanitario trabajamos cada día en nuevas soluciones sanitarias para que sean más accesibles a las familias y para que también sean sustentables. Por eso, realizamos una alianza con Easybrick, una empresa que produce ladrillos reciclando plástico de Polipropileno. En nuestro país, se desechan 12 millones de tapas de gaseosa por día, uno de los insumos principales para la confección de estos ladrillos reciclados y reciclables. Si todos estos plásticos se convirtieran en ladrillos, ¡podríamos fabricar 126 baños por día!
Con ladrillos 100% de Polipropileno reciclado hemos construido 2 baños comunitarios y más de 30 baños definitivos para familias. Continuamos trabajando en nuestro compromiso con la sustentabilidad y el saneamiento.
Ante el déficit sanitario que hay en nuestro país, donde más de 6 millones de personas no tienen baño, seguimos avanzando para ofrecer soluciones que mejor se adapten a la realidad de las familias, a la vez que también sean sustentables.