• (+549) 11 . 5006 . 6027
  • info@modulosanitario.org
  • Perón 2373 – CP. 1040– CABA, Buenos Aires, Argentina
Blog

Vivir sin baño: más de 6 millones de personas en Argentina no lo tienen.

Los resultados del Censo de 2010 en Argentina indican que más de 6 millones de personas no tienen baño. Según el RENABAP, en el país hay 4.416 barrios populares en donde el acceso al saneamiento no alcanza al 5% (4.8%). A nivel nacional –formal e informal- alcanza un 62%.

Un saneamiento no adecuado es aquel en que se cumple al menos alguna de estas condiciones: no poseer baño, poseerlo fuera del terreno, compartirlo con otros hogares, que el desagüe no se encuentre conectado a la red pública o no tener descarga de agua.

La ONU convino señalar que el agua potable, limpia y el saneamiento son esenciales para la realización de los derechos humanos. No solo eso, sino que es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar la paz y prosperidad para el 2030, “lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones de vulnerabilidad”.

Este objetivo enfrenta el gran desafío de más de la mitad de la población mundial, unos 4200 millones de personas, no dispone de baños en sus viviendas o tienen sistemas de saneamiento deficientes. Esto provoca que más de la mitad de los fallecimientos causados por diarreas al año (423.000) estén asociados a problemas de saneamiento.

A través de múltiples estudios se ha demostrado que el baño y la infraestructura asociada al mismo, evitan fallecimientos y aumentan la productividad de la población. Por el contrario, vivir en condiciones sanitarias insalubres multiplica la probabilidad de contraer y propagar enfermedades. La OMS estima que por cada dólar invertido en agua y saneamiento la sociedad ahorra un promedio de cuatro dólares en gastos médicos, muertes evitadas y mermas de productividad.

Hoy, la situación se ve agravada aún más por la pandemia y dejando en evidencia la relevancia e importancia que tiene un baño para cuidar y preservar la salud. Un espacio en donde higienizarse, lavarse las manos, ducharse y prevenir contagio de enfermedades como el Coronavirus o el Cólera.

Módulo Sanitario es una organización que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas que viven en emergencia sanitaria mediante la construcción de un espacio de baño y cocina adjunto a su vivienda. Estos espacios brindan la oportunidad de ducharse con agua caliente, lavarse las manos antes de comer o después de ir al baño, limpiar los alimentos antes de ingerirlos y también, generan un espacio para la privacidad, el cuidado personal y la salud.

Mucho de estos datos los encontrás en el libro Vivir sin baño: Módulo Sanitario y una necesidad multidimensional de 6 millones de argentinos. Compralo acá