Mi nombre es Ana Garófalo, tengo 26 años. Soy mamá de Abel de 6 y Kevin de 9 Van a ser casi 3 años que tengo mi módulo sanitario. Fue algo muy hermoso para cambiar, para cambiarnos absolutamente toda la vida. Nosotros no contábamos con un baño propio. De hecho, recién cuando Kevin tenía 6, fue que pudimos tener un baño. Kevin pasó
Soluciones sanitarias para cada realidad
Desde Módulo Sanitario conocemos de cerca la cruda realidad que viven millones de personas en Argentina sin acceso a un baño, agua, ni saneamiento seguro y las consecuencias que esto trae. Buscamos mejorar la calidad de vida e integración en la sociedad de estas personas mediante el armado de baños y cocinas que se adapten a cada situación. Al momento,
¿A cuántos pasos estás de tu baño?
¿Te imaginas tu vida sin un baño? Una de cada tres personas en Argentina no tiene que imaginar, para ellos es el pan nuestro de cada día. Pero las repercusiones van mucho más de la incomodidad y la falta de higiene. Personas que viven en estas circunstancias tienen más posibilidades de enfermarse por no hablar de los obstáculos para el
Mi primera construcción: decidí anotarme para vivirlo en primera persona.
Por Agustina Bautista, voluntaria. Conocí Módulo Sanitario por medio de una amiga que ya venía participando como voluntaria. Me parecía buenísimo todo lo que contaba y las fotos que mostraba, así que sin dar tanta vuelta, decidí anotarme para vivirlo en primera persona. En marzo del 2020 me inscribí a lo que sería mi primera construcción pero, como es de
Ayuda y voluntariado en tiempos de Coronavirus
En Módulo Sanitario, que se ocupa de construir redes sanitarias en barrios vulnerables, también suspendieron momentáneamente las construcciones y se dedicaron a la prevención de los contagios. A tres días del ASPO, entregaron 200 kits de higiene en un barrio de Moreno. Cada uno contaba con elementos básicos de limpieza e higiene como lavandina, jabón, alcohol en gel, desinfectante, repelente para prevenir